El Parque Nacional
Doñana se encuentra en Andalucía y ocupa parte de los municipios de Huelva,
Sevilla y Cádiz; esta es considerada una de las áreas protegidas de mayor
importancia en el territorio Europeo.
Este Parque
Nacional fue creado en el año 1969, aunque es ampliado 9 años más tarde hasta
tener más de cien mil hectáreas; aquel recibe el nombre de Doñana, porque en el
siglo XVII, el lugar era la residencia de Doña Ana de Mendoza, hija de la
princesa de Éboli; debido a su importancia hoy en día el Parque Nacional Doñana
es parte además del Patrimonio de la Humanidad.
Entre los
escenarios naturales que se custodian en
este parque, se reconocen a marismas, además del bosque mediterráneo; una de
las especies que más pueblan los bosques de este parque es el pino piñonero,
valioso tanto ecológico, como económicamente.
En relación con la
fauna del Parque Nacional Doñana, este parque es considerado el que mayor
diversidad biológica presenta, tan solo en aves, el parque suma más de
trescientas especies, además, aquel presenta en su territorio un grupo de 37
especies de mamíferos, 21 especies de reptiles, 20 peces de agua dulce, 11
especies de anfibios, sin contar la variedad de insectos y demás invertebrados
del lugar.
En el lugar se
encuentra la Estación Biológica del mismo nombre, donde el visitante va a poder
conocer las investigaciones, proyectos y demás asuntos relacionados que se
vienen realizando en relación con el parque nacional.
¿Cómo llegar?
Se puede ir en
vehículo propio o rentado. Se llega tanto desde Sevilla, como desde Huelva
tomando la autovía A-49.
¿Qué hacer?
Las visitas al
Parque Nacional Doñana permiten la
observación de aves, la observación de flora y fauna, la fotografía
paisajística, las excursiones, caminatas, cabalgatas, paseos en todoterreno,
recorridos guiados.
Temporada de Viaje
Cualquier época del
año, aunque hay que tener presente que la primavera y el otoño se caracterizan
por posibilidad de lluvias torrenciales.
Clima
La temperatura del
lugar se caracteriza por ser suave durante todo el año gracias al clima
mediterráneo que presenta la zona.
Otros Datos Importantes
Existen diferentes
empresas que ofrecen recorridos guiados al Parque Nacional Doñana, los
recorridos por el parque que ofrecen aquella, tiene una duración de entre 3 a
10 horas. Los recorridos suelen
iniciarse a las 8 de la mañana. Los recorridos más largos permiten al viajero
acceder almorzar en el lugar, ya sea llevando su propia comida, o almorzando en
alguno de los restaurantes que se hallan en el sitio, y que ofrecen platos
desde 8 €.
Los recorridos al
parque se pueden hacer además de en todoterrenos, también por vía fluvial yendo
en el Barco Real Fernando que sigue el recorrido Sanlúcar-Guadalquivir-Doñana.
El ingreso al
Parque solo se permite si se va a través de alguna empresa autorizada. Los
recorridos suelen costar entre 14 € y 270 €, en promedio, dependiendo del
itinerario que se siga y la cantidad de visitantes que vayan por grupos, a
mayores integrantes, mayores posibilidades de descuentos.